Dia Naranja No Violencia Contra La Mujer

Unas mujeres

Iluminamos el Canopy Bridge de naranja. Además, se realizó un paseo por el circuito de Whangarei, todo el mundo se vistió de naranja. El resultado fue una gran presencia pública en Whangarei, la campaña fue muy visible para el público.

Tuvimos una exhibición estática en la Biblioteca de Whangaparaoa durante 2 semanas, los miembros del club se reunieron el 26 de noviembre y caminaron por el centro comercial de Whangaparaoa con la pancarta de ZSN, repartiendo folletos. Se unieron al club de North Shore y marcharon en el desfile navideño de Browns Bay. El desfile de Browns Bay con el club de North Shore proporcionó un buen perfil para la campaña de ZSN con nuestra pancarta del club, globos naranjas y panfletos/información sobre dónde pedir ayuda.

Marchamos en el desfile de Navidad de Browns Bay con un coche naranja, globos naranjas e información sobre dónde pedir ayuda si eres víctima de la violencia. Buen perfil para la campaña de ZSN – información entregada a un amplio sector de la comunidad.

Se colocó una exposición estática en el escaparate de la Biblioteca de Auckland con zapatos naranjas que representaban a las víctimas de la violencia. Se organizó un panel de expertos del sector de la violencia doméstica, facilitado por Pam Corkery, que exploró la realidad de las mujeres y los niños hoy en día.

1

Ahora más que nunca, debemos pasar a la acción.  El Día Internacional y los 16 Días de Activismo son una oportunidad oportuna para concienciar sobre las consecuencias sanitarias y sociales de la violencia contra las mujeres y reforzar nuestro compromiso con la acción colectiva.

Sabemos que la violencia contra las mujeres y las niñas puede prevenirse y que sus consecuencias pueden mitigarse.  Aunque la prevención y la respuesta a la violencia contra las mujeres y las niñas requiere un enfoque multisectorial, el sector sanitario tiene un importante papel que desempeñar.

El proyecto incluyó una serie de talleres regionales realizados en 2021, combinados con el apoyo técnico a los Ministerios de Salud para fortalecer la capacidad nacional y local de los servicios de salud para responder a la violencia sexual.

Únase a nosotros y demuestre que apoya la tolerancia cero a la violencia utilizando el telón de fondo de la campaña en sus videollamadas y reuniones durante los 16 Días o compartiendo los materiales gráficos en sus cuentas de medios sociales. Esté atento a nuevos materiales durante la campaña.

2

El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y las Niñas fue creado por las Naciones Unidas en 1981. Las activistas de la mujer impulsaron esta fecha tras el brutal asesinato de las tres hermanas Mirabel, activistas políticas de la República Dominicana que fueron asesinadas en 1961 por orden del gobernante dominicano Rafael Trujillo.

«La violencia contra las mujeres es una violación de los derechos humanos y una consecuencia de la discriminación contra las mujeres, en la ley y también en la práctica, así como de las persistentes desigualdades entre hombres y mujeres. Esta violencia repercute e impide el progreso en muchos ámbitos, como la erradicación de la pobreza, la lucha contra el VIH/SIDA y la paz y la seguridad.»

En diciembre de 2016, un nuevo informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) descubrió que la mayoría de las víctimas de la trata de personas, un 71% aproximadamente, son mujeres y niñas. Ayude a fomentar la prevención y la protección contra las mujeres y las niñas vistiendo de naranja el 25 de noviembre.

¿Por qué se celebra el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer?

Se calcula que, en todo el mundo, 736 millones de mujeres -casi una de cada tres- han sido objeto de violencia de pareja, de violencia sexual fuera de la pareja, o de ambas, al menos una vez en su vida. Como las cifras siguen aumentando, el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer resulta cada vez más importante.

Cada día 137 mujeres son asesinadas por un miembro de su familia, es decir, aproximadamente 50.000 mujeres al año. Las cifras son aún más elevadas si se tienen en cuenta todos los feminicidios, aparte de los cometidos por miembros de la familia. Se estima que 87.000 mujeres fueron asesinadas intencionadamente en 2017 en todo el mundo.

Los datos son espeluznantes, y aunque la violencia contra las mujeres no siempre tiene como resultado la muerte, las consecuencias físicas, sexuales y mentales inmediatas y a largo plazo para las mujeres y las niñas son devastadoras.

La violencia contra las mujeres y las niñas es una violación de los derechos humanos que impide el crecimiento general de las mujeres en nuestra sociedad. Afecta al bienestar general de las mujeres y repercute gravemente en las familias, las comunidades y el país en general. Acabar con este problema mundial es de suma importancia.

Acerca del autor

admin

Ver todos los artículos