Que Hacer Si Una Mujer Maltratada No Quiere Denunciar

Preguntar sobre la violencia doméstica y el maltrato y responder a ellos

La violencia doméstica es cualquier acto abusivo entre miembros de la familia, ex-cónyuges, parejas íntimas, ex-parejas íntimas, parejas que salen y ex-parejas que salen, en el que una de las partes busca ganar/mantener el poder y el control sobre la otra pareja. Las parejas o ex parejas pueden ser del mismo o distinto sexo.

La violencia doméstica consiste en la «violencia de pareja íntima», que incluye a los cónyuges actuales y anteriores, a las parejas actuales y anteriores con o sin hijos en común y a las parejas que salen. Este tipo de violencia puede darse entre parejas heterosexuales o del mismo sexo y no requiere intimidad sexual. La VPI puede variar en frecuencia y gravedad. Se produce en un continuo, que va desde un golpe que puede o no afectar a la víctima hasta una agresión crónica y grave.

La violencia doméstica también incluye la «violencia de pareja no íntima», que es la violencia entre individuos que no son pareja íntima, pero que tienen una relación familiar, como por ejemplo, madre/hijo adulto, o hermano/hermana.

La violencia doméstica no sólo afecta a las personas maltratadas, sino que también tiene un efecto sustancial en los miembros de la familia, los amigos, los compañeros de trabajo, otros testigos y la comunidad en general. Los niños, que crecen siendo testigos de la violencia doméstica, se encuentran entre las personas gravemente afectadas por este delito. La exposición frecuente a la violencia en el hogar no sólo predispone a los niños a numerosos problemas sociales y físicos, sino que también les enseña que la violencia es una forma de vida normal, lo que aumenta el riesgo de que se conviertan en la próxima generación de víctimas y maltratadores de la sociedad.

¿PUEDE UNA VÍCTIMA RETIRAR UNA ACUSACIÓN DE VIOLENCIA DOMÉSTICA?

Si estar cerca de su pareja o de un miembro de su familia le hace sentirse asustado, confuso y distinto de sí mismo, o si duda de sí mismo cuando habla con ellos, puede estar sufriendo abuso emocional.  El objetivo de un maltratador emocional es socavar los sentimientos de autoestima e independencia de otra persona. En una relación de abuso emocional, puedes sentir que no hay salida o que sin tu pareja no tendrás nada. El maltrato emocional es una forma de violencia doméstica y familiar y puede ocurrirle a cualquiera en cualquier momento de su vida: de niño, de adolescente o de adulto.

Si crees que puedes estar en una relación de maltrato emocional, ya sea con tu pareja o con un familiar, hay varias cosas que puedes hacer para obtener apoyo. Es importante saber que si te has visto afectado por el abuso emocional, no es tu culpa y nunca es aceptable. Tienes derecho a sentirte seguro, respetado y apoyado en tus relaciones.

El maltrato emocional puede ir acompañado de otros tipos de maltrato: sexual, económico o físico. Sin embargo, no es necesario que incluya otros tipos de maltrato para que se considere abuso; es lo suficientemente grave por sí mismo como para ser motivo de preocupación. A veces puede resultar difícil definir qué es el maltrato emocional. Los siguientes puntos pueden ayudarte a entender cómo es el maltrato emocional, cómo te afecta y a qué señales debes prestar atención si estás preocupado por otra persona.

PRESUNTA VIOLENCIA DOMÉSTICA – SURGEN NOTICIAS

Violencia doméstica contra las mujeres: Reconozca los patrones, busque ayudaLa violencia doméstica es una grave amenaza para muchas mujeres. Conozca las señales de una relación abusiva y cómo salir de una situación peligrosa.Por el personal de Mayo Clinic

Su pareja se disculpa y dice que el comportamiento hiriente no se repetirá, pero usted teme que sí lo haga. A veces te preguntas si estás imaginando el abuso, pero el dolor emocional o físico que sientes es real. Si esto te resulta familiar, es posible que estés sufriendo violencia doméstica.

La violencia doméstica -también llamada violencia de pareja- se produce entre personas que mantienen una relación íntima. La violencia doméstica puede adoptar muchas formas, como el abuso emocional, sexual y físico y las amenazas de abuso. La violencia doméstica puede darse en relaciones heterosexuales o del mismo sexo.

Puede que no sea fácil identificar la violencia doméstica al principio. Aunque algunas relaciones son claramente abusivas desde el principio, el abuso suele empezar sutilmente y empeorar con el tiempo. Puedes estar sufriendo violencia doméstica si tienes una relación con alguien que:

Violencia de pareja: Por qué las mujeres no denuncian los malos tratos

El maltrato físico es el uso de la fuerza física que te hiere o te pone en peligro. El maltrato físico puede ocurrir en las relaciones de pareja o de matrimonio, pero también puede ocurrir fuera de una relación. Nadie -ni el cónyuge, ni la pareja, ni un familiar- tiene derecho a maltratarte físicamente.

El maltrato físico es cualquier tipo de fuerza física que te daña o pone en peligro tu salud. El maltrato físico puede incluir sacudidas, quemaduras, asfixia, tirones de pelo, golpes, bofetadas, patadas y cualquier tipo de daño con un arma como un cuchillo o una pistola. También puede incluir amenazas de hacerle daño a usted, a sus hijos, a sus mascotas o a sus familiares. El maltrato físico también puede incluir la restricción contra su voluntad, atándole o encerrándole en un espacio. El maltrato físico en una relación de pareja (romántica o sexual) también se llama violencia doméstica.

El maltrato físico puede tener efectos duraderos en tu salud física y mental. El maltrato físico puede causar muchos problemas de salud crónicos (de larga duración), como problemas cardíacos, hipertensión arterial y problemas digestivos.1 Las mujeres maltratadas también son más propensas a desarrollar depresión, ansiedad o trastornos alimentarios. Las mujeres maltratadas también pueden abusar del alcohol o de las drogas como forma de afrontar la situación.

Acerca del autor

admin

Ver todos los artículos