Riesgos del embarazo
La nutrición consiste en llevar una dieta sana y equilibrada para que el cuerpo reciba los nutrientes que necesita. Los nutrientes son sustancias presentes en los alimentos que nuestro cuerpo necesita para funcionar y crecer. Incluyen hidratos de carbono, grasas, proteínas, vitaminas, minerales y agua.
Cuando estás embarazada, la nutrición es más importante que nunca. Necesitas más cantidad de muchos nutrientes importantes que antes del embarazo. Elegir alimentos saludables cada día te ayudará a dar a tu bebé lo que necesita para desarrollarse. También te ayudará a asegurarte de que tú y tu bebé ganáis la cantidad adecuada de peso.
Ten en cuenta que tomar un suplemento en exceso puede ser perjudicial. Por ejemplo, niveles muy altos de vitamina A pueden causar defectos de nacimiento. Toma sólo los suplementos de vitaminas y minerales que te recomiende tu médico.
La hidratación es otra preocupación nutricional especial durante el embarazo. Cuando estás embarazada, tu cuerpo necesita aún más agua para mantenerse hidratado y mantener la vida dentro de ti. Por eso es importante que bebas suficientes líquidos cada día.
Artículos sobre el embarazo
Las lentejas, las alubias, el tofu, los huevos y la leche de soja pueden sustituir a los alimentos de origen animal en una dieta vegetariana. Si no comes alimentos de origen animal, deberás tomar un suplemento de vitamina B12, ya que esta vitamina es necesaria para el desarrollo cerebral del bebé.
El folato (o ácido fólico) es una vitamina que se encuentra en diversos alimentos. Se recomienda tomar un suplemento de folato dos meses antes de quedarse embarazada y durante los tres primeros meses de embarazo, para reducir el riesgo de que el bebé sufra problemas de columna vertebral, como la espina bífida. Además de consumir alimentos ricos en folato, se recomienda un suplemento diario que contenga 500mcg (0,5mg) de ácido fólico.
El pescado es importante para el desarrollo del cerebro y el tejido nervioso del bebé. Se recomienda entre una y tres raciones de pescado a la semana. Hay ciertos tipos de pescado que deben limitarse debido a sus altos niveles de mercurio. El tiburón (en escamas), el pez espada y la aguja no deben comerse más de una vez por quincena, y el reloj anaranjado (perca de mar) y el pez gato, más de una vez por semana. Los demás pescados se pueden comer sin problemas. El atún en conserva no está restringido.
Embarazo saludable
Sólo necesitas entre 340 y 450 calorías adicionales al día, y esto en la última etapa del embarazo, cuando el bebé crece rápidamente. No es mucho: con una taza de cereales y un 2% de leche lo conseguirás rápidamente. Lo importante es asegurarse de que las calorías que ingieres provienen de alimentos nutritivos que ayudarán al crecimiento y desarrollo de tu bebé.
¿Te preguntas cómo es razonable ganar de 25 a 35 libras (de media) durante tu embarazo cuando un bebé recién nacido pesa sólo una fracción de eso? Aunque varía de una mujer a otra, así es como pueden sumarse esos kilos:
Por supuesto, los patrones de aumento de peso durante el embarazo varían. Es normal que ganes menos si empiezas con más peso y más si vas a tener gemelos o trillizos, o si tenías un peso inferior al normal antes de quedarte embarazada. Más importante que la cantidad de peso que ganes es lo que constituye esos kilos de más.
Cuando estás embarazada, lo que comes y bebes es la principal fuente de alimentación de tu bebé. De hecho, el vínculo entre lo que consumes y la salud de tu bebé es mucho más fuerte de lo que se pensaba. Por eso los médicos dicen ahora, por ejemplo, que ningún consumo de alcohol debe considerarse seguro durante el embarazo.
Nutrientes clave para el embarazo
El embarazo es un estado fisiológico exigente. En la India, se observa que las dietas de las mujeres de los grupos socioeconómicos bajos son esencialmente similares durante los periodos pregestacional, de embarazo y de lactancia. En consecuencia, existe una malnutrición materna generalizada que da lugar a una alta prevalencia de bebés con bajo peso al nacer y a una mortalidad materna muy elevada. Se necesitan alimentos adicionales para mejorar el aumento de peso en el embarazo (10-12 kg) y el peso al nacer de los bebés (unos 3 kg). Por lo tanto, es importante garantizar el suministro de alimentos adicionales y la atención sanitaria a las mujeres embarazadas y lactantes.
La dieta diaria de una mujer debe contener 350 calorías adicionales, 0,5 g de proteínas durante el primer trimestre y 6,9 g durante el segundo trimestre y 22,7 g durante el tercer trimestre del embarazo. Algunos micronutrientes son especialmente necesarios en cantidades adicionales durante estos periodos fisiológicos. El ácido fólico, tomado durante todo el embarazo, reduce el riesgo de malformaciones congénitas y aumenta el peso al nacer. Tanto la madre como el feto en crecimiento necesitan hierro para satisfacer las elevadas exigencias de la eritropoyesis (formación de glóbulos rojos). El calcio es esencial, tanto durante el embarazo como durante la lactancia, para la correcta formación de los huesos y dientes de la descendencia, para la secreción de leche materna rica en calcio y para prevenir la osteoporosis en la madre. Del mismo modo, la ingesta de yodo garantiza la correcta salud mental del feto y del niño en crecimiento. La vitamina A es necesaria durante la lactancia para mejorar la supervivencia del niño. Además, la madre lactante debe ingerir nutrientes como las vitaminas B 12 y C.