Dia Internacional De La Mujer En Argentina

Miles de personas marchan por el Día Internacional de la Mujer en Argentina

08 de marzo, «Día Internacional de la Mujer».    La Cancillería está profundamente comprometida con las políticas de igualdad de género y con el empoderamiento político, social y económico de las mujeres, que son una prioridad en la agenda de las políticas públicas y en la política exterior de Argentina.

En el marco del objetivo de trabajar por la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto firmó en 2018 el Acuerdo de Cooperación con ONU Mujeres, e instaló la Oficina de ONU Mujeres en Argentina, que también se beneficiará de programas de cooperación -con financiación internacional- como la Iniciativa «Spotlight» (en las provincias de Buenos Aires, Jujuy y Salta) para la eliminación de la violencia contra las mujeres o el Programa «Win-Win: La igualdad de género es un buen negocio», para capacitar a las empresas privadas y públicas para que incluyan la perspectiva de género en sus objetivos.

Alcanzar la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres es una prioridad para el Gobierno argentino, tal y como se refleja en la Ley 27412/17 de «Paridad de Género en la Representación Política» y en la puesta en marcha de los Planes Nacionales de Acción para «la Prevención, Asistencia y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres (2016)»; «Igualdad de Oportunidades y Derechos (PIOD)»; y la «Lucha contra la Trata de Personas y la Explotación de Personas (2018-2020)».

Las marchas del Día Internacional de la Mujer se celebran en todo el mundo

El propósito del Día Internacional de la Mujer (DIM) es defender los logros de las mujeres, reconocer los retos y centrar la atención en los derechos de la mujer y la igualdad de género. Se celebra en todo el mundo para destacar a las mujeres, sus problemas y sus logros, y tiene un tema diferente cada año.

«El mundo ha hecho avances sin precedentes, pero ningún país ha logrado la igualdad de género», escribe la ONU, y ha fijado el objetivo de la igualdad de género para 2030. La ONU considera que el Día Internacional de la Mujer es «un momento para reflexionar sobre los progresos realizados, pedir el cambio y celebrar los actos de valor y determinación de las mujeres corrientes, que han desempeñado un papel extraordinario en la historia de sus países y comunidades.»

Según las Naciones Unidas, las mujeres ganan un 23% menos que los hombres en todo el mundo y sólo ocupan el 24% de los escaños parlamentarios en todo el mundo. El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, se celebran diversos actos en todo el mundo. Como seminarios, marchas y conciertos, los actos celebran a las mujeres y ponen de relieve las desigualdades que sufren en todo el mundo. Los actos se centran en diversos temas, como la innovación, la imagen de la mujer en los medios de comunicación o la importancia de la educación y las oportunidades profesionales.

Miles de personas se reúnen en Buenos Aires para celebrar el Día Internacional de la Mujer

El Día Internacional de la Mujer nació en Estados Unidos en febrero de 1909. Al año siguiente, en la segunda Conferencia Internacional de Mujeres Trabajadoras, celebrada en Copenhague (Dinamarca), la activista por los derechos de la mujer Clara Zetkin pidió que se celebrara un día internacional de la mujer para darles más voz y promover sus demandas de igualdad de derechos.

La propuesta fue aprobada por unanimidad por las asistentes de 17 países, incluidas las tres primeras diputadas de Finlandia. El Día Internacional de la Mujer se celebró por primera vez en marzo de 1911, y la fecha se fijó en el 8 de marzo de 1913. Las Naciones Unidas lo celebraron por primera vez en 1975.

En 2011, con motivo del centenario, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, pidió que el mes de marzo se conociera como el Mes de la Historia de la Mujer. Dijo: «La historia demuestra que cuando las mujeres y las niñas tienen acceso a las oportunidades, las sociedades son más justas, las economías tienen más probabilidades de prosperar y los gobiernos tienen más probabilidades de atender las necesidades de toda su población».

El Informe Mundial sobre la Brecha de Género hace un seguimiento de los avances en la eliminación de las brechas de género a nivel nacional. Para convertir estos conocimientos en acciones concretas y progresos nacionales, hemos desarrollado el modelo de Aceleradores para Cerrar la Brecha de Género para la colaboración público-privada.

Día Internacional de la Mujer: El mes de marzo pone de relieve los problemas en Argentina

En América Latina, el 8 de marzo se considera un día de conmemoración de los que ya no están, un día de lucha, de reivindicación de la igualdad en la región más desigual del mundo, y un día para recordar que las mujeres siguen siendo marginadas, discriminadas, excluidas y asesinadas.

En América Latina, sólo Cuba y Uruguay han permitido la interrupción total del embarazo. La mayoría de los demás países lo permiten sólo en circunstancias específicas como la inviabilidad del feto, el riesgo de vida para la madre o en caso de violación. Algunos países, como El Salvador, incluso castigan a las mujeres que interrumpen su embarazo con hasta 8 años de cárcel. Argentina, México y Chile se han pronunciado recientemente con fuerza sobre este tema y han introducido cambios en sus legislaciones.

La Marea Verde recobró fuerza el 30 de diciembre de 2020. Las mujeres argentinas celebraron la aprobación del proyecto de ley del aborto. Miles de mujeres con pañuelos verdes se reunieron frente al Congreso de Buenos Aires esperando la tan esperada decisión.

Acerca del autor

admin

Ver todos los artículos